| Por: Alan Rosas.
XIV Muestra de cortometrajes de la FAD. Facultad de Artes y Diseño UNAM. 14 de junio.
El Auditorio Francisco Goitia de la FAD será la sede de esta muestra donde podrás ver algunos cortometrajes de sus alumnos lo cual la convierte en una buena oportunidad para demostrar apoyo por el talento emergente. La entrada es libre y el evento dará inicio a las 17:30 y terminará a las 20:00. ¡No te lo pierdas!

Orbis Tertius – A 50 años de la llegada del hombre a la luna. CENART. 14 al 16 de junio.
Para celebrar el 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna, el Centro Nacional de las Artes organiza este evento repleto de conferencias, charlas, conciertos y películas relacionados con este evento y con el deseo innato del ser humano por conquistar las estrellas.

V Feria de la música independiente. Centro Cultural de España en México. 14 y 15 de junio.
Puedes aprovechar los dos últimos días de la Feria de la música independiente para conocer algunas de las nuevas corrientes y artistas que están surgiendo en el ámbito musical. Artistas como Caloncho, La gusana ciega, Sangre Maíz y The Froys estarán presentes y también podrás encontrar varios vendedores de discos con música independiente.

Feria del Taco 2019. Centro de Tlalpan. 14 al 16 de junio.
Celebra uno de los platillos más emblemáticos de nuestra gastronomía con esta feria en donde se reunirán los mejores taqueros de la zona para ofrecer distintas variedades de este rico alimento. Ve con hambre y con toda la actitud para probar la mayor cantidad posible de tacos.

Secretos Prehispánicos de Chapultepec. Castillo de Chapultepec. 16 de junio.
El proyecto Arqueología Viva de México nos da la oportunidad de acompañarlos en un recorrido que nos adentrará en la historia y la arqueología de diferentes puntos dentro del Bosque de Chapultepec. El precio es de $80 por persona y debes contactar a los organizadores para hacer tu depósito y apartar tu lugar.

Música de cámara en San Ildefonso. Antiguo Colegio de San Ildefonso. 16 de junio.
Un concierto con el nombre de “Los gustos reunidos” se llevará a cabo este domingo 16 de junio en la Sala José Clemente Orozco del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Aquí podrás disfrutar de piezas de Henry Purcell, Charles Avison y Antonio Vivaldi. La entrada es libre, pero al ser un evento muy concurrido, recomendamos llegar con bastante tiempo de anticipación.
La imagen invisible. Centro de la Imagen. Hasta el 14 de julio.
Una interesante propuesta del artista Alejandro Magallanes que surge a partir de las imágenes que creamos en nuestra mente por medio del lenguaje. Para lograrlo, el artista plantea varias preguntas en las paredes del Centro de la Imagen y permite que la exposición, sea la imagen que el lector crea en su mente a partir de la respuesta a las preguntas.

En el tiempo de la rosa no envejece el jardinero. Laboratorio Arte Alameda. Hasta el 28 de julio.
El artista Emilio Chapela Pérez nos invita a reflexionar sobre la relatividad del tiempo mediante el uso de la rosa como elemento alegórico, una planta cuya fugaz vida hace parecer a la longevidad humana como eterna. Las obras de Chapela nos presenta las distintas maneras que existen para medir el tiempo: tiempo geológico, las concepciones humanas y aquellas utilizadas por los científicos para medir el tiempo astronómico.
